01 245 3299 / 935 222 035
informes@editorialcamel.com
Facebook
LinkedIn
YouTube
  • Medios & Marketing Médico
  • Producción Audiovisual
  • Revistas
    • Médica La Revista
    • Mujer Salud
    • Sin Cuenta
  • Periódico
  • Canal
  • Columnistas
  • Contáctanos

Mejoras en las tasas de éxito de reproducción asistida

24 mayo, 2018Articulo, Médica La RevistaMedica La Revista

Por:
Blgo. Eduardo Gazzo B.
Biólogo MSc.
Embriólogo Senior del Laboratorio de Reproducción Asistida en la Clínica Inmater.
Socio fundador de los laboratorios de genética Genomics Perú y Onco Genomics.

Antes de hablar de tasas de éxito, debemos entender que las técnicas de reproducción asistida deben llevar a conseguir un embarazo único y que, para lograrlo, debemos emplear todas las herramientas posibles. Pese a que existe una clara conciencia de lo difícil que resulta para una pareja someterse a procedimientos de fecundación in vitro (FIV) —tanto por el desgaste económico y psicológico—, no podemos, en el intento de alcanzar nuestro objetivo, desviar la atención de nuestro fin mayor: brindarle a las parejas la felicidad de formar una familia.

 

Por eso debemos comprometernos con nuestro objetivo y ofrecer siempre lo último en tecnología para mejorar nuestras tasas de éxito. En algunos laboratorios peruanos, se están realizando estudios genéticos de los embriones antes de ser transferidos a la paciente. Esta técnica, conocida como Screening Genético Preimplantacional (PGS), ayuda a seleccionar de manera eficiente el embrión genéticamente normal.

 

De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestra clínica, sabemos que si se transfiere un embrión estudiado como normal, la tasa de embarazo por embrión será mayor del 60 %, siendo esta una tasa muy buena para tratamientos de FIV, ya que por lo general, las tasas reportadas por los distintos laboratorios no superan el 45 %.

 

Otro dato importante en este sentido, es mencionar que los embarazos conseguidos a través de técnicas con PGS tienen una tasa de aborto menor del 5 %, independientemente de la edad. En la población general, estas tasas de aborto llegan hasta el 60 % en casos de mujeres mayor de 40 años.

 

Desde 2016, en nuestra clínica trabajamos con una moderna incubadora, llamada Time Lapse EmbryoScope, la cual tiene la capacidad de construir un video del desarrollo embrionario sin tener que abrirla en ningún momento. Después, este video es analizado por un biólogo capacitado, obteniendo un mejor embrión para transferir a esa paciente, esto se logra gracias a un algoritmo predictivo llamado «Kidscore 5». Lo interesante es que juntando ambas herramientas (PGS + Kidscore), se logra un aumento significativo en las tasas de embarazo, alcanzando en este grupo de embriones estudiados, una tasa de éxito del 86.67 %.

Medica La Revista
Entrada anterior La infertilidad en una nueva era (*) Entrada siguiente La Tecnología tiene que ir de la mano con la Gestión en Salud

Entradas relacionadas

Perú: OMS se pronuncia sobre ley de alimentación saludable

10 noviembre, 2017Rudy Chávez

Abren avanzado instituto médico para el tratamiento de enfermedades digestivas

10 noviembre, 2017Mayra León

Digitalización en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

19 diciembre, 2017Rudy Chávez

Nuestras Revistas Publicadas:

Categorías

  • Articulo
  • Innovación
  • Médica La Revista
  • Mujer Salud
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sin Cuenta
  • Tecnología

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Tags

CMP Colegio Médico del Perú CÁNCER Cáncer de mama Definición dengue dermatología ehealth Elecciones CMP El Niño Costero entrevista essalud infertilidad innovación investigación ITS marketing medico Mayra León Mayra León Basurto Medical Innovation &Technology medicina melina salazar merino Ministerio de Salud minsa Mujer Médica La Revista Médico OMS oncología paciente Pediatría Perú Prevención salud salud mental salud para todos Salud pública TDAH tecnología teleconsulta teleecografía telemedicina Telesalud Tratamiento VIH

Entradas recientes

  • Will have to-Dos For Enhancing Your Essay Writing Competencies 15 febrero, 2019
  • The Idiot’s Handbook to Ukrainian Ladies that is hot Revealed 29 enero, 2019
  • Using C’s guidance. 28 enero, 2019
  • If you cancel past a particular evening then you are going to be charged for the whole month anyhow. 25 enero, 2019

Etiquetas

CMP Colegio Médico del Perú CÁNCER Cáncer de mama Definición dengue dermatología ehealth Elecciones CMP El Niño Costero entrevista essalud infertilidad innovación investigación ITS marketing medico Mayra León Mayra León Basurto Medical Innovation &Technology medicina melina salazar merino Ministerio de Salud minsa Mujer Médica La Revista Médico OMS oncología paciente Pediatría Perú Prevención salud salud mental salud para todos Salud pública TDAH tecnología teleconsulta teleecografía telemedicina Telesalud Tratamiento VIH

Síguenos

Noticias

  • Elecciones Municipales: ¿Cuál es el plan de salud municipal?
    Julio, 2018
  • La Tecnología tiene que ir de la mano con la Gestión en Salud
    Julio, 2018
  • Mejoras en las tasas de éxito de reproducción asistida
    Julio, 2018
  • La infertilidad en una nueva era (*)
    Julio, 2018

Contacts

informes@editorialcamel.com

01 245 3299

935 222 035

Jr. El Escorial 469, Oficina 402 – Santiago de Surco

Facebook

YouTube

LinkedIn