Por:
Blgo. Eduardo Gazzo B.
Biólogo MSc.
Embriólogo Senior del Laboratorio de Reproducción Asistida en la Clínica Inmater.
Socio fundador de los laboratorios de genética Genomics Perú y Onco Genomics.
Antes de hablar de tasas de éxito, debemos entender que las técnicas de reproducción asistida deben llevar a conseguir un embarazo único y que, para lograrlo, debemos emplear todas las herramientas posibles. Pese a que existe una clara conciencia de lo difícil que resulta para una pareja someterse a procedimientos de fecundación in vitro (FIV) —tanto por el desgaste económico y psicológico—, no podemos, en el intento de alcanzar nuestro objetivo, desviar la atención de nuestro fin mayor: brindarle a las parejas la felicidad de formar una familia.
Por eso debemos comprometernos con nuestro objetivo y ofrecer siempre lo último en tecnología para mejorar nuestras tasas de éxito. En algunos laboratorios peruanos, se están realizando estudios genéticos de los embriones antes de ser transferidos a la paciente. Esta técnica, conocida como Screening Genético Preimplantacional (PGS), ayuda a seleccionar de manera eficiente el embrión genéticamente normal.
De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestra clínica, sabemos que si se transfiere un embrión estudiado como normal, la tasa de embarazo por embrión será mayor del 60 %, siendo esta una tasa muy buena para tratamientos de FIV, ya que por lo general, las tasas reportadas por los distintos laboratorios no superan el 45 %.
Otro dato importante en este sentido, es mencionar que los embarazos conseguidos a través de técnicas con PGS tienen una tasa de aborto menor del 5 %, independientemente de la edad. En la población general, estas tasas de aborto llegan hasta el 60 % en casos de mujeres mayor de 40 años.
Desde 2016, en nuestra clínica trabajamos con una moderna incubadora, llamada Time Lapse EmbryoScope, la cual tiene la capacidad de construir un video del desarrollo embrionario sin tener que abrirla en ningún momento. Después, este video es analizado por un biólogo capacitado, obteniendo un mejor embrión para transferir a esa paciente, esto se logra gracias a un algoritmo predictivo llamado «Kidscore 5». Lo interesante es que juntando ambas herramientas (PGS + Kidscore), se logra un aumento significativo en las tasas de embarazo, alcanzando en este grupo de embriones estudiados, una tasa de éxito del 86.67 %.